
Carla Pinochet
Antropóloga social, Universidad de Chile Licenciatura en Antropología, mención antropología social Especialización, Maestría y Doctorado en Ciencias Antropológicas, mención Antropología de la Cultura, Universidad Autónoma de México. Áreas de interés: antropología de los procesos artísticos contemporáneos y estudios sobre prácticas culturales en América Latina.
Publicaciones:
Pinochet, C. (2019). Reseña de “Deseografías. Una antropología del deseo”, de Rodrigo Parrini. Antropologías del Sur, Año 6 Nº11, pp. 263-266
Pinochet, C y T. Constanza (2019). “Formas provisorias de conjurar el pasado. Ruinas e intervenciones artísticas en la Villa San Luis de las Condes”. Revista Sophia Austral Nª 23. Pp. 57-80 http://www.sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/article/view/256
Pinochet, C. (2016): “Abrir las grandes alamedas. Festivales culturales y espacio público en la construcción de un imaginario de la democracia”. Revista Estudios Avanzados, 26, 1–18.
Pinochet, C. (2016): “Derivas críticas del museo en América Latina”. Ciudad de México: Siglo XXI Editores, Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM.
Pinochet, C. (2016): “La construcción de lo público en ferias y festivales culturales. Apuntes etnográficos sobre consumo cultural y ciudad”. Cuadernos de Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 11(2), 29–50.
Pinochet, C. (2016): “Sociabilidad y nuevas tecnologías en las prácticas lectoras: Un estudio en Ciudad de México”. Revista Chilena de Literatura, (94), 79–100. https://doi.org/10.4067/S0718-22952016000300005
Pinochet, C., & Gerber, V. (2015): “Cómo leen los que escriben con textos e imágenes”. In N. García Canclini (Ed.), Hacia una antropología de los lectores. Ciudad de México: Ariel/ UAM/ Fundación Telefónica.
Pinochet, C. (2015): “El devenir de la noción de autor en arte y antropología hacia fines del siglo XX”. Revista Contenido. Arte, Cultura Y Ciencias Sociales., 5, 28–43.
Pinochet, C. (2015): “De la economía creativa a la escala etnográfica. Apuntes en torno al trabajo artístico joven”. Revista Ensambles, 1(2), 66–79.
Pinochet, C. (2014): “Hacer crecer un museo. Arquitectura y guión curatorial en el Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro”, Paraguay. Revista 180, 33.
Pinochet, C. (2013): “Arte y antropología. En torno a los acentos y omisiones de una adscripción disciplinar”. Revista Sans Soleil – Estudios de La Imagen, 5(1).
Gerber, V., & Pinochet, C. (2013): “Economías creativas y economías domésticas en el trabajo artístico joven”. In N. García Canclini & E. Piedras (Eds.), Jóvenes creativos. Estrategias y redes culturales (pp. 129–154). Ciudad de México: FONCA; UAM.
Gerber, V., & Pinochet, C. (2013): “El lugar de los públicos. Aproximación etnográfica al Museo Universitario de Arte Contemporáneo”. In N. García Canclini, V. Gerber, & C. Pinochet (Eds.), El lugar de los públicos en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Ciudad de México: MUAC.